Para Marx el trabajo es la
actividad principal y más importante del hombre, ya que es la producción de
vida y mantenimiento del proceso vital. El trabajo es una transformación
consciente e intencional de las condiciones naturales; por tanto el hombre vive
y actúa en dos mundos simultáneos: artificial y natural.
También
reclaca el tema “modo de producción”, lo
cual no es más que un modo definido de vida, es el proceso por el cual los
hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí.
Una de las obras más importantes
de Karl Marx, sin duda fue el “Capital”, donde plasma la cuestión de trabajo
alineado, aquí llama a la primera fase de desarrollo de las fuerzas
productivas, el modo de cooperación simple. La fase siguiente es la base del
sistema productivo llamado “manofactura”. La mayor productividad de la nueva organización
del trabajo era posible por la división, clasificación y agrupamiento de los
obreros de acuerdo a sus funciones especificas. Con la manofactura el , el
obrero se vio obligado a adaptarse a las máquinas.
Jean-Paul Sartre
Para
Sartre el trabajo es definido como una operación material encaminada a producir un determinado objeto con un fin.
Sastre
con esto, introduce el término “anti-trabajo, al que considera antagonista en
la que cada subgrupo intenta desviar o destruir el objeto producido por el
otro.
Preguntas
1.-
¿Cuáles son las bases del marxismo?
2.-¿Cuáles
son las dos vertientes de Marx en su concepto de Hombre?
3.-¿Por
qué son limitadas las cualidades del hombre?
4.-¿Cómo
afecta el capitalismo a la concepción de hombre?
5.-Explica
el existencialismo de Sartre
6.-Según
Sartre ¿por qué el hombre no tiene esencia?
7.-
¿Cuáles son las dos vertientes de Sartre en su concepto de Hombre?
8.-
Por qué debe haber una mediación entre la estructura
económica e individual?
10.-
¿Por qué Sartre introdujo el concepto de
“anti-trabajo”?
Reflexionemos…
Si bien, a lo largo de la historia
el hombre siempre ha tratado de explicar su origen , por ello ha creado y
constatado algunas teorías. Aquí, seleccionamos a dos autores, quienes nos
dieron su aportación. Sin duda alguna, yo me quedo con la postura de Karl Marx,
pues él nos dice que el hombre es un ser de la naturaleza y es el producto de
una construcción de una estructura económica. Pues de acuerdo a sus
necesidades, las va a modificar dependiendo del entorno en que vive.
Aquí menciona algo muy importante,
el poder de la libertad, con la cual podemos elegir lo que queramos, pero esta
se va a ver limitada respecto a las características de la sociedad.
También consideremos su trabajo
del “Capital”, donde plasma que el poder lo tiene aquel que tiene la mayor riqueza y el que tiene menos, será explotado
por aquellos que poseen más. Y si a esto último le agregamos la lucha de clases
sociales, se va a reflejar más a nuestro contexto que vivimos. Sin embrago,
pienso que en un determinado tiempo podamos tener una sociedad equilibrada, donde
el hombre pueda ser y ejercer las
libertades que posee sin estar oprimido a alguien.
Para saber más de..
Karl Marx y el hombre
Jean Paul Sartre y el hombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario