Esta vez nos sumergiremos
en la extraordinaria película titulada “El nombre de la rosa”, donde Adso nos
narra la historia con edad avanzada, es decir; recuerda su juventud al lado de
su maestro Guillermo.
El
ambiente en donde se desarrolla es una abadía, muy conocida por su
biblioteca extensa. Aquí es cuando llegan el franciscano Guillermo de
Baskerville y Adso de Melk, este último es su discípulo. La llegada
de este franciscano se debe para involucrarse en la resolución de problemas
doctrinales. Pero no todo es fácil aquí, pues se avecina una sucesión de
muertes entre la abadía. Gracias a la astucia, la observación y el
sentido común que poseen Guillermo y Adso pueden investigar y resolver las causas
de las muertes misteriosas.
Todos
creen que la causa de las muertes es debido a un acto diabólico, pues la
historia inicia con la muerte del joven que era un traductor griego.
Pero
para ello, los monjes ocultan algunas cosas, como los libros, los cuales estaban
prohibidos leerlos. Al ver el interés del franciscano Guillermo por leerlos,
deciden asustarlo, robarle sus lentes y el libro escrito por Aristóteles. El
libro que le quitaron era de mucho valor para los demás. Al día siguiente, el
hermano Berrengar fue hallado muerto en los baños, provocando una gran
confusión entre los demás.
El
hermano Williams creía que existían libros espirituales peligrosos, por ello le
quitó este libro al hermano Guillermo.
La
biblioteca era un cuarto de misterios, que el mismo bibliotecario conocía a la
perfección. Un representante de la inquisición llamado Bernardo Gui, llega a
este escenario y encuentra a una joven robando comida y a su alrededor había
gatos negros, gallinas muertas, por lo cual pensaron que ella era una bruja y
la causante de todas las muertes de los monjes. Adso se enamora de esta mujer,
y cuando la intentan someter a la Inquisición Adso quiere deterla para que no
le hagan nada, ya que sentía un gran amor por ella.
El
hermano Williams defendió al verdadero asesino salvándolo de la inquisición,
pero en realidad era mentira. Pero no fue fácil descifrar el secreto del
asesino, pues le tendió una trampa en la cual, si tocaba con los dedos el libro
de Aristóteles y los ponía en su boca inmediatamente provocaría su muerte. Pero
el hermano Williams fue listo, pues lo tomó con unos guantes, al abrirlo, el
libro estaba escrito a manera de comedia y quien se riera moría, pero vuelvo a
reiterar, era tan listo que contuvo la risa. Al final el hermano Williams
descubrió al monje más viejo del monasterio el cual causo el incendio de la
biblioteca para que se perdieran los libros. Afortunadamente, el monje Williams
salvó unos libros y pergaminos.
La
biblioteca era un cuarto de misterios, que el mismo bibliotecario conocía a la
perfección. Un representante de la inquisición llamado Bernardo Gui, llega a
este escenario y encuentra a una joven robando comida y a su alrededor había
gatos negros, gallinas muertas, por lo cual pensaron que ella era una bruja y
la causante de todas las muertes de los monjes. Adso se enamora de esta mujer,
y cuando la intentan someter a la Inquisición Adso quiere deterla para que no
le hagan nada, ya que sentía un gran amor por ella.
Retomando…
Aristóteles
es elemento fundamental en la trama de la historia, pues el monje Jorge no
estaba de acuerdo con él, pues veía la risa como signo de ignorancia. Por lo
cual, reírse del mal significa desconocer el bien.
También en la película se
abordan la pelea entre conocimiento y dogmatismo. Recordemos que la historia
se desarrolla en la Edad Media, donde se presentan controversias morales,
teológicas y filosóficas. Pues la herejía era algo que estaba de “moda”, así
que la Inquisición fue un instrumento para acabar con ella.
Puedes mirar "el
nombre de la rosa" en
https://www.youtube.com/watch?v=WfG7p7hvbwo
No hay comentarios:
Publicar un comentario