Karl Marx
Las alineaciones del pensamiento según Marx son Dios, el Estado y la Filosofía, las cuales empobrece al hombre sociohistórico, negándole modificar sus hábitos; creándole una conciencia falsa.
Las facultades humanas, latentes y potenciales tienen la capacidad ilimitada de desarrollo, pues puede alcanzar las formas mas altas de su creatividad, pensamiento y acción. Pero debido a sus facultades latentes eran extintas por la situación propia de las sociedades.
Aquí viene otro concepto muy importante que Marx engloba: la libertad. La cual es la capacidad de actuar eligiendo, pero como ya se dijo, dicha libertad se limita de acuerdo al contexto histórico.
Con el capitalismo no sólo estaba impidiendo la realización de las potencialidades humanas sino que los despojaba de sus necesidades, una de ellas es alimentarse.
Jean-Paul Sartre
El hombre empieza no teniendo un propio ser, se construye a sí mismo a partir de sus proyectos
Existencialismo
Es un humanismo que bosqueja su situción fundamental en el universo. En el siquiente esquema podemos observar a la sociabilidad humana y a la libertad que posee el hombre. La existencia de la condición humana, puede hacerno comprensibles en cualquier momento histórico de la vida. Es por ello, que todo proyecto por muy individual que parezca, tiene un valor universal.
El hombre es reducido a su vinculación social y a la historia social. Por consiguiente Sartre critica al marxismo contenporáneo por su incapacidad de comprender lo singular.
El saber de ser totalizador y explicar hasta lo irracional y causal. Por lo tanto debe haber una mediciación entre la estructura económica e individual, donde se hace el aprendizaje de una clase a través de relaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario